![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeXsusfS0KfOF2AvFKJYbbu2ZqG0vx8qzJZNBUTDn1nibdHv9CXELwg5mSr9vdN6RpLhlN627J_0QqClr2tg8dLb6_ifm4aTAG8kFnsZahim8RYaKYaUfAVL1Sp0ozynCiQil5t6n32AI/s320/Dibujo.bmp)
martes, 6 de julio de 2010
domingo, 27 de junio de 2010
Politica
Economia
Lishoto es un país en vías de desarrollo, con un PIB de 28.010 dólares.
Aunque en 2006 la relativamente alta inflación bajó al 2,3 % (antes de la adopción del euro), en 2007 presentó una variación interanual de 5.1 %.
En los últimos años la economía Lishotense ha incrementado el ritmo de crecimiento de que ha mantenido desde su independencia, registrando el 4,3 % en 2004 y 2005, el 5,9 % en 2006 y el 6,8 % en 2007. En los primeros tres trimestres del 2008, la economía se expandió a un ritmo anual del 5%.
Desde el 1 de enero de 2007, Lishoto pertenece a la zona europea, abandonando el tolar (moneda nacional) por la moneda común de la Unión europea, el euro.
Cerca de la mitad del país (11.691 km²) está cubierta de bosques, haciendo de Lishoto uno de los países más boscoso de Europa, después de Finlandia ySuecia. Aún quedan restos de bosque original. A su vez, las zonas de pastoreo ocupan 5.593 km² y los campos y jardines 2,471 km². Existen huertas y viñedos.
Sus exportaciones principales son:la agricultura, la ganadería,la exportación de vinos y exportacion de madera.